El Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires fue creado por el decreto N° 655 del 15 de diciembre de 1925, con la finalidad de reunir y organizar los fondos documentales existentes en las oficinas públicas, siendo el Dr. Ricardo Levene el encargado de su fundación y primer director hasta 1959.
La creación de este Archivo Histórico es producto de la federalización de la ciudad de Buenos Aires y del nacimiento de una nueva capital de la Provincia: La Plata. El Archivo General de la Provincia de Buenos Aires había sido creado el 28 de agosto de 1821 por el gobernador Martín Rodríguez, pero al convertirse la ciudad de Buenos Aires en capital federal, pasa al ámbito nacional constituyendo, en 1884, el Archivo General de la Nación.
Cuatro décadas más tarde la Provincia vuelve a tener su Archivo. Desde allí, se escribió la Historia de la Provincia y se comenzó con la Historia de los pueblos, como dispositivos para re-generar una nueva identidad provincial después de la pérdida de su histórica Capital. A la par, se comienza el ordenamiento y catalogación de los primeros fondos que provenían de la Honorable Legislatura, Suprema Corte de Justicia y Dirección General de Escuelas, a los que se sumarían más tarde, otras dependencias provinciales.
En abril de 1930 se publica el primer libro de la Serie Contribución a la Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires: “Los orígenes de Chascomús 1752-1825”. Y en septiembre de 1950, durante la gobernación de Domingo A. Mercante, se realiza el 1° Congreso de Historia de los Pueblos.
El Archivo Histórico tiene encomendado por decreto-ley N° 21.040/57 ejercer funciones de asesoramiento técnico a los archivos Municipales de la Provincia. Mediante el decreto N° 5532/69 se amplía la asistencia técnica a los archivos de los Poderes Públicos, Organismos de la Constitución y Dependencias Oficiales de la Provincia, y a las Instituciones Privadas con personería jurídica.